Las empresas de logística y los ladrones de productividad

Cómo atajar las ineficiencias que devoran la rentabilidad de tu negocio

El reciente cierre de un pequeño operador logístico en Valencia, que llevaba más de un año valorando la incorporación de Proxium para su gestión, nos ha hecho reflexionar.

En momentos como los actuales en los que los márgenes empresariales son estrechos, las equivocaciones en la gestión resultan más evidentes y más caras, al punto de tener que pagarse con la no supervivencia.

Errores que en épocas de bonanza podrían calificarse de “pequeñas cuestiones” se convierten ahora en peligrosos ladrones de productividad. Como suele decirse, “el diablo está en los detalles”.

¿A qué nos estamos refiriendo? Pues a la carga de camión en la que entra un palet que no debería estar allí, a esos 30 minutos buscando una caja por el almacén que se nos había “escapado”, al precio palet/día que no estaba correctamente valorado y provoca la paralización del pago de una factura, a esa nueva operativa que nos exige un cliente y que obliga al jefe de almacén a dar el visto bueno a todas las descargas antes de ubicarlas, los errores que se cometen en administración al pasar al sistema informático lo que desde el almacén han apuntado a mano, …

De modo aislado cada una de estas incidencias parece inofensiva, pero no atajarlas a tiempo y menospreciar su influencia en los resultados de nuestra empresa puede darnos sorpresas. Por una parte, se están comiendo la rentabilidad del negocio como termitas silenciosas, por otra pueden ser el motivo por el que perdemos clientes que nos sustituyen por operadores más eficientes.

No es que haya que esperar a momentos económicos difíciles para gestionar eficientemente una empresa, es que lo que antes suponía ganar menos ahora puede traducirse en cerrar.

¿Cómo se cortan estas fugas sangrantes? Entre otras cosas con una aplicación informática adecuada que nos alerte de errores críticos y lo que es mucho mejor, que sea capaz de prevenirlos. Claro que harán falta otros ingredientes para que la cosa marche, un equipo humano motivado, una dirección implicada en el proyecto, recursos financieros, una gestión de costes adecuada… Cada pieza de la empresa colocada en su lugar, bien engrasada, haciéndolo bien, pero sin duda asistidos por un buen ERP.

La decisión de implantar una herramienta de gestión suele ser difícil de tomar, puede posponerse en el tiempo todo lo que uno quiera, en ocasiones, desafortunadamente, demasiado…

Compartir
Compartir en twitter
Compartir en facebook

Newsletter

Suscríbete y recibe las últimas novedades.