La cumbre del clima en Madrid ha terminado con un sabor agridulce ante la falta de compromiso de algunas de las principales potencias contaminantes con los objetivos perseguidos. No obstante, en esta cuestión no cabe el derrotismo y es preciso perseverar en la búsqueda de soluciones.
Todos los sectores productivos son responsables del impacto de su actividad sobre el medio ambiente. Ejercer consciente y eficientemente esta responsabilidad ya no es una cuestión diferible si no queremos que el planeta que habitamos, como inquilinos temporales que no propietarios, colapse reaccionando a nuestra ineptitud.

Muchas veces las medidas que se requieren para actuar con respeto ecológico no son tan complicadas y revierten además en ahorro de costes y mejoras de eficiencia productiva en las empresas. En este post vamos a centrarnos en algunas que son de aplicación en el sector logístico.
- La utilización de herramientas de gestión diseñadas específicamente para este sector que permitan evitar errores, devoluciones y envíos reiterativos que redundan en una generación innecesaria de gases contaminantes.
- La optimización de espacios durante el transporte con una correcta gestión del cubicaje y la selección del paquete de tamaño más adecuado para los envíos de productos en cajas, de modo que se reduzca el porcentaje de espacio vacío y el número total de envíos por viaje.
- La planificación de rutas más eficientes evitando recorridos innecesarios.
- El diseño inteligente de almacenes. Instalaciones con iluminación de eficiencia energética, tragaluces, evacuación y almacenamiento de aguas pluviales y programas de reciclaje.
- La implantación en la empresa del trabajo sin papeles: recepciones, preparaciones y expediciones en tablets o PDAs, gestor documental, envío de documentación al cliente vía mail o mediante una intranet, etc.
- Uso de flotas menos contaminantes.
- Sistemas de embalaje que empleen productos biodegradables y reciclables.
Si gracias a estas actuaciones entramos en un juego de “todos ganan” sería absurdo plantearse seguir en el sector dando la espalda a la oportunidad de mejora que suponen. La eco-logística avanza y casi con seguridad será la insignia de las empresas que lideren el mercado los próximos años.