La gestión de los sistemas SILICIE y TRACK & TRACE aún está generando un montón de dudas entre las empresas que deben lidiar con ellos. La cosa no radica simplemente en tener la voluntad de cumplir con las nuevas exigencias normativas, sino hacerlo como se debe, habiendo entendido todo lo que se solicita y sin que cumplir con estas obligaciones suponga una inversión de recursos inasumible.
Si estás en el sector te puede interesar lo que te contamos a continuación.

¿Cómo ha sido nuestra experiencia?
En lo que se refiere al SILICIE, tras más de un mes trabajando con más de 50 CAEs, los resultados están siendo muy satisfactorios. Sobre todo, porque con PROXIUM el grado de automatización de los procesos necesarios es alto y su adecuación a la norma es plena, haciendo que el usuario pueda estar tranquilo sabiendo que toda la operativa, incluyendo las comunicaciones, se realiza correctamente, ya que si no es así, ante un error, es el propio sistema es el que no te permite llevarla a cabo.
Gracias a ello, las dudas que se han planteado entre nuestros clientes han sido mínimas y se han referido sobre todo a la introducción de datos que hasta ahora no eran necesarios, como la descripción de la unidad de venta en el tabaco o las nuevas claves para bebidas alcohólicas, así como otras relacionadas con los datos requeridos para operativas especiales, como en el caso del aprovisionamiento de buques, en el que en ocasiones se estaban introduciendo NIFs de operadores, clientes, o navieras, en lugar del NIF del representante aduanero.
Algo más frecuentes están siendo las consultas referidas al sistema Track& Trace, quizás porque la operativa es más compleja. Si bien las consultas que más se repiten no son las propias del proceso de comunicación, sino aquellas las relacionadas con temas tan aparentemente sencillos como la lectura de los IDs que por cierto, no son códigos QR sino Datamatrix 2D.
Nos estamos encontrando con bultos sin ID, lo que puede deberse a que se trata de tabaco sin trazabilidad o a que por error no se le ha incorporado. También estamos viendo muchos IDs ilegibles, lo que está requiriendo su introducción manual tras la correspondiente solicitud al proveedor de la lista de IDs incluidos; incluso hay ocasiones en que ha resultado difícil saber qué código leer ya que, lo normal es que las cajas de tabaco vengan con varias etiquetas. Para este último caso la clave está en buscar un código identificado con las letras TTT.
Algo que no ayuda a optimizar esta gestión es la imposibilidad de realizar consultas en el repositorio secundario, las cuales no están, al menos de momento, contempladas en su diseño y resultarían de gran ayuda para detectar posibles errores o discrepancias entre lo registrado en la contabilidad interna y lo correctamente comunicado.
En otros casos, existen dudas por desconocimiento de qué comunicación es necesaria en cada proceso.
Un ejemplo son las operativas de avituallamiento a buques, ya que los datos a comunicar varían en función de:
- Si se trata de un mercante, en cuyo caso no es precisa la comunicación y sólo descuenta del stock a efectos de gestión interna.
- Si el barco va a transitar exclusivamente por aguas europeas, en cuyo caso es suficiente con comunicar como destino su FID.
- Si lo va a hacer por aguas extracomunitarias, en cuyo caso es necesario identificar el barco, el puerto de salida y la orden de carga.
Relacionar la información de los IDs con los documentos transaccionales, (pedidos, facturas y documentos de cobro), está siendo otro de los caballos de batalla para quienes trabajan con una aplicación para su gestión, y otra diferente para el cumplimiento del Track & Trace, pero por suerte ese es un problema que los usuarios de PROXIUM no se están encontrando, ya que su gestión es única y por tanto toda la información mantiene una concordancia y una trazabilidad completa. La integración sin duda está siendo clave y la base de evitarse muchos quebraderos de cabeza y horas de trabajo extra.
Si quieres más información sobre cómo hemos conseguido simplificar estas gestiones estaremos encantados de contarte más,
Respecto a las dudas de carácter normativo, a día de hoy hay 80 preguntas frecuentes resueltas en la página web que la AEAT tiene habilitada para el proyecto SILICIE. Puedes encontrarlas aquí>>
Así como casi una veintena en las webs del comisionado del tabaco>>
Y también en el repositorio secundario de la UE>> referentes al funcionamiento de la nueva trazabilidad del tabaco.
Todas ellas son fruto de las consultas realizadas por los diferentes operadores acerca de los temas que más les preocupan, y deben ser de obligada lectura para quienes estén afectados por ambas normativas, pero sin duda son muy diferentes a las que reciben día a día nuestros departamentos de consultoría y programación, las cuales afectan a cuestiones relacionadas con el día a día, muchas veces ante casos tan específicos que no pueden resolverse a nivel general por parte de las autoridades.