¿Te has planteado tener en tu empresa un almacén caótico? Este modelo de gestión de almacenes tiene muchas ventajas para un operador logístico.
En PROXIUM llevamos casi dos décadas informatizando la gestión de operadores logísticos y, salvo excepciones justificadas por el tipo de mercancía o por la tipología de clientes, la opción del almacén caótico se impone como el mejor método para la gestión de almacenes.
Lo mejor para comprender por qué resulta tan recomendable es entender qué es un almacén caótico y cuáles son sus ventajas.
¿Qué es un almacén caótico?
Un almacén caótico es un sistema de gestión de almacenes donde los productos no tienen ubicaciones fijas. En lugar de asignar un lugar específico para cada tipo de mercancía, los productos se almacenan en cualquier espacio disponible en el momento de su entrada.
Cada artículo se etiqueta con un código único que permite rastrear su ubicación exacta mediante un software de gestión de almacenes. Además, será posible conocer su estado, lote y fecha de entrada.
Ventajas de un almacén caótico
- Optimización del espacio: Se aprovecha al máximo el espacio disponible.
El espacio para almacenar es una de las grandes inversiones que realizan las compañías del sector. Se calcula que con este tipo de organización se necesita entre un 20 y un 30 por ciento menos de espacio que con la misma mercancía organizada de manera tradicional. Esto supone una reducción de los costes en el espacio del que se dispone.
Olvídate de ubicaciones fijas para un producto, de estrictas reglas de ubicación y de espacios reservados, y muchas veces vacíos.
Y ya si hablamos de almacenes multirégimen, con este sistema es posible el almacenamiento conjunto, una gran ventaja, ya que tener un espacio para cada régimen aduanero acaba convirtiéndose en un problema para cualquier operador.
- Flexibilidad: Permite una mayor adaptabilidad a cambios en el inventario
Si además trabajas con matrículas ciegas, que te permiten no tener que re-etiquetar la mercancía, la agilidad se convierte en tu mejor aliada.
- Rapidez en los procesos: Acelera la colocación y selección de mercancías.
Cuando la mercancía entra por la puerta del almacén no es necesario pensar cuál es el lugar predeterminado de almacenamiento. El sistema facilita la ubicación del espacio más próximo para poder almacenar lo recibido. Esto reduce los tiempos empleados por los operarios a la hora de tratar la mercancía recién llegada.
- Alto rendimiento:
Este tipo de gestión de almacén requiere un sistema informático capaz de aportar funcionalidades extra que ayuden a mejorar la eficiencia del trabajo. Entre ellas, procesar las rutas de los operarios y la maquinaria e indica los artículos que se deben recoger para diversos pedidos.
- Facilidad de mantenimiento:
Mantener el área de almacenaje puede resultar un poco complicado si cada artículo tiene su sitio; con un almacenaje caótico no existe ese problema. Si se necesita el mantenimiento o reparación de una estantería o zona, simplemente se elimina de manera momentánea del espacio disponible. Una vez solucionado el problema, se volverá a habilitar la zona para almacenar.
- Fácil incorporación de nuevos trabajadores:
Cuando llegan a la empresa nuevos operarios no es necesario que se aprendan la distribución del almacén, simplemente deben conocer la ubicación de los pasillos. El sistema de gestión les facilita la ubicación de los artículos y la ruta a seguir, no hace falta nada más.
En resumen, aunque pueda parecer desordenado, un almacén caótico es altamente eficiente y organizado gracias a la tecnología de gestión de inventarios. Es cierto que para que un almacén caótico funcione como un reloj es necesaria una buena herramienta informática que lo regule, pero los beneficios, como hemos visto, son enormes.
Si estás interesado en saber cómo lo ponemos en marcha en nuestro software ERP, contacta con nosotros en: info@proxium.es
Te demostraremos cómo funciona un caos ordenado gestionado con una herramienta de gestión empresarial capaz de controlarlo todo…