¿Alguna vez has perdido datos críticos de tu empresa sin contar con copias de seguridad? Esperamos que la respuesta sea no, porque afrontar esta situación puede ser un golpe que paralice por completo la actividad de la compañía. En la actualidad, muchas empresas gestionan toda su información a través de un ERP.
Este no solo es el cerebro operativo, sino también la memoria del negocio. Perder estos datos puede suponer un serio problema si no se han tomado las medidas adecuadas.
La importancia de la copia de seguridad en grandes empresas y pymes
Las grandes empresas suelen contar con departamentos de IT que implementan protocolos de copiado, salvaguarda y recuperación de datos, asegurando que, ante cualquier incidente, puedan restaurar la información sin afectar la operatividad.
Sin embargo, en el caso de las pymes, la realidad es diferente. No porque el proceso sea más complicado, sino porque muchas veces no se le da la atención que merece. La falta de prevención puede llevar a pérdidas irreparables.
Cómo proteger los datos de tu empresa
Independientemente de si tu ERP está alojado en un servidor local o en la nube, las copias de seguridad deben ser una prioridad. No es necesario un sistema complejo, pero sí seguir un procedimiento eficiente:
- Almacenar copias de seguridad en la nube, en otros equipos o en dispositivos externos fuera de la sede de la empresa.
- Realizar copias con regularidad, estableciendo una periodicidad definida.
- Controlar el acceso, asegurando que solo personal autorizado pueda gestionar la información.
En el caso de PROXIUM, la aplicación genera automáticamente una copia de seguridad cada día, sobrescribiendo la del mismo día de la semana anterior. Así, en el peor de los casos, solo se perderían los datos de una jornada.
No todos los riesgos son materiales: la amenaza de los ciberataques
Además de fallos técnicos o daños en equipos, es fundamental protegerse ante el aumento de los ataques informáticos dirigidos a sustraer datos empresariales. Un protocolo de seguridad básico puede marcar la diferencia:
- No abrir correos electrónicos sospechosos.
- Evitar el uso de dispositivos externos no verificados en ordenadores de la empresa.
- Consultar con un especialista ante cualquier duda sobre amenazas digitales.
Copias de seguridad: una acción simple con gran impacto
Tomar medidas preventivas es clave. Realizar copias de seguridad diarias y almacenarlas en una ubicación segura puede evitar grandes problemas. Siguiendo unas normas mínimas de seguridad, cualquier empresa puede proteger sus datos sin necesidad de grandes inversiones.
Si quieres garantizar la seguridad de tu información y evitar riesgos innecesarios, es momento de actuar con un sistema de gestión empresarial adecuado.
Contáctanos y descubre cómo nuestro software ERP puede ayudarte.