III Congreso de la Asociación Española del Transporte: Innovación y sostenibilidad en la movilidad

La Asociación Española del Transporte ha celebrado en abril su III Congreso, consolidándose como un foro de referencia para el análisis del sector de la movilidad, el transporte y la logística en España. En esta edición, los debates se centraron en la integración multimodal, el impacto de la tecnología, la sostenibilidad y los retos geopolíticos, con el objetivo de diseñar una hoja de ruta que impulse un transporte más eficiente, conectado y resiliente.

Colaboración en el Transporte Multimodal: Sinergias y Optimización Logística

Uno de los principales temas abordados fue la colaboración entre el transporte ferroviario y el transporte por carretera, destacando su impacto en la eficiencia operativa. En la mesa redonda, expertos de Trans-Italia, Tramesa, Medway y Faprove coincidieron en que la cooperación es clave para agilizar la respuesta del sector ante las crecientes demandas del mercado.

Autopistas Ferroviarias: Un Modelo Sostenible

Julio Gómez-Pomar, de Eco Rail, presentó el modelo de autopistas ferroviarias, una estrategia de movilidad sostenible que maximiza la capacidad logística y reduce la huella ambiental del transporte de mercancías.

Tecnología y Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas

La digitalización y la seguridad de los sistemas fueron otro de los puntos clave del congreso. En la mesa dedicada a la ciberseguridad, expertos de Metro de Madrid, Indra, Renfe y DNV subrayaron la urgencia de adoptar tecnologías avanzadas y protocolos robustos para proteger las infraestructuras críticas de posibles ataques cibernéticos.

Inteligencia Artificial y Movilidad: Optimización de Soluciones

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la movilidad fue debatida en una sesión con especialistas de EMT Madrid, Meep e In2AI, quienes analizaron cómo esta tecnología está transformando la eficiencia y la conectividad en el transporte urbano e interurbano.

Impacto Geopolítico y Adaptabilidad del Sector

Joudia Boujdaini expuso cómo convertir marcos políticos en estrategias operativas para el transporte, en una mesa con representantes de Vectalia, Fundación Étnor, Foro MADCargo, ALA y Ontime. La conclusión general fue que la adaptabilidad y la cooperación internacional son fundamentales para afrontar los desafíos actuales.

Movilidad Marítima y Logística Portuaria

El desarrollo de corredores marítimos verdes fue presentado por Jaime Beltrán, destacando la importancia de la sostenibilidad en el transporte marítimo. Además, se celebró una mesa sobre el futuro de los puertos y cruceros, con la participación de representantes de los puertos de Vigo, Almería, Málaga y Cartagena.

Big Data y Talento: Desafíos del Transporte del Futuro

Para cerrar el evento, Daniel Moretó, de Orbcomm, analizó la importancia estratégica del Big Data en la toma de decisiones del sector. Isabel Pardo de Vera ofreció una visión integral sobre la multimodalidad, mientras que Daniel Bianchi, de Talento Grupo Internacional, abordó la problemática de la escasez de talento y las soluciones educativas que se están implementando para garantizar la competitividad del sector.

El III Congreso de la Asociación Española del Transporte reafirma el compromiso del sector con la innovación, la sostenibilidad y la tecnología, claves para definir el futuro del transporte en España.

¿Conoces nuestro Software de Gestión?